Nos apuntamos 30 y sólo han podido acabar a tiempo su juego 10 personas, entre los que no me incluyo (pequé de ambicioso), pero el resultado de una dura semana de programación ya está disponible a todos y es de lujo. Un montón de nuevos juegos, cinco de ellos para ZX Spectrum (¿se nota que su escena está más viva que nunca?), y todos la mar de divertidos y majos.
¡Que gane el mejor!
1 Comentario.Hoy os anuncio un juego bonnnnnnnnnnito, de esos que visualmente te dejan con el culo torcido y te preguntas si es un ZX Spectrum lo que tienes delante. El juego es de exploración, con reminiscencias al grandísimo Kokotoni Wilf, pero con un control algo más durillo debido a su necesidad de moverse carácter a carácter (y merece la pena por el acabado).
Comentarios desactivados en ZX Spectrum – Willy the WaspLa última locura de los Mojon Twins está en boca de todo el Mundo, no exagero si digo que es su juego de mayor éxito hasta el momento y junto al Brunilda el más comentado de los últimos años. Las alabanzas se suceden por todas partes, la gente se parte el pecho con su humor, nos tiene a todos enganchados con su jugabilidad. Es el Super Mario 64, el Mario Galaxy, ese juego de plataformas que marca un antes y un después.
Lo han echo, lo han conseguido, el esfuerzo demuestra que es perfectamente posible ver juegos frescos e innovadores en 8 bits más allá de la jugabilidad clásica. Se puede, tenemos las herramientas necesarias, y podemos romper tabues y dejar de ser políticamente correctos si el juego lo merece. Ninjajar es el ejemplo a seguir, la segunda estrella en el cielo junto a Los Amores de Brunilda que deben guiarnos a todos los que hacemos juegos para superarnos y no encasillarnos. Es hora de innovar, de apretarnos las tuercas, de llenar los juegos de detalles que maravillen al jugador.
Y tenemos toda la vida por delante señores, olvidaros de la next-gen que donde va a haber canela fina es en los 8 bits.
Telita.
Por cierto, os he dejado una versión con otra configuración de teclado para los que prefieren el clásico QAOP:
Enlace a la versión 1.1 con teclas «QAOP MN»
3 Comentarios.El año pasado Retroworks pegó un puñetazo en la mesa, puso los cojones sobre ella, y demostró a todos que era perfectamente posible innovar en ordenadores de 8 bits y realizar juegos que no sólo fuesen referentes con los más grandes de los 80 sino con los mismos publicados para «next-gen» treinta años después. Pues bien, ahora les toca el turno a los Mojon Twins, tela telita.
128K para dar de hostias a todo el que se ponga por delante
Ninjajar ya es todo un ciclón nada más cargar. El menú principal es todo un homenaje a Alex Kidd de Master System, pero es que comenzamos la partida y se nos muestra un mapa al más puro estilo arcade/consola… ¡y hay tutorial!
Si señores, hay un tutorial, una fase para adaptarnos a todo lo que podemos hacer. Y es que esto no es sólo saltar y pegar mamporros, se puede hablar, y otras cosillas más que iremos descubriendo. Los Mojon Twins le dan una nueva vuelta de tuerca a su churrera y se alejan del plataformeo puro y duro para proporcionarnos una mezcla entre videoaventura, plataformas, acción, y vaya usted cuantas cosas más. Cada fase es una sorpresa, cada pantalla un nuevo desafío, cada personaje que nos encontremos puede hacernos reír o cagarnos en sus muertos.
Para qué hacer un plataformas clásico si puedes hacer todos los juegos
Conforme avancemos en el juego las reminiscencias al grandioso Alex Kidd se acrecentan: fase a nado, de ir bajando, lateral, pegando puñetazos… joder, ¡es el puñetero Alex Kidd! Pues no, es ese juegazo y otros tantos de regalo: tendrás que huir de la lava, buscar objetos, realizar misiones, y un larguísimo etcétera. Todo ello amenizado con el humor mojonero, personajes que nos rememorarán lo mejor de los años 80, y diversión por un tubo.
Ninjajar no es un juego normal, es «el juego». Si Los Amores de Brunilda es uno de las mejores aventuras que hemos podido jugar en eones, Ninjajar es el mejor plataformas de todos los tiempos. Algunos me dirán que cómo oso decir eso estando la saga de Sonic y Mario, pues si, jugad y juzgad por vosotros mismos. Decidme un sólo juego de plataformas con tanta variedad, es que ni los Rayman últimos tienen tanta salsa oiga.
No leas, juega
El ZX Spectrum alcanza, con Brunilda y Ninjajar, una nueva etapa. No estamos en una nueva edad dorada, ESTA es la edad dorada. Tenemos nuevos juegos que por si mismos justifican esta afición, la hacen grande, y nos llenan de ilusión y orgullo. Son juegos como este los que nos hacen olvidar que han pasado 30 años, que da igual si han sacado la PS4 o una nueva gráfica que permite no discernir un juego de la realidad, porque son tan divertidos que todo da igual.
Gracias Mojon Twins, muchísimas gracias.
2 Comentarios.Mientras los Mojon Twins se deciden a poner en su web de una puñetera vez el esperadísimo Ninjajar (sale hoy, SI), los chicos de Commodore Plus nos dejan la segunda parte de una divertida y bien currada aventura conversacional que sale para tres sistemas simultáneamente: Commodore 64, Amstrad CPC, y ZX Spectrum. Os recomiendo jugar a la primera parte si no lo habéis echo, pero es perfectamente posible jugar a este juego sin haber terminado el anterior (no hay spoilers ni nada).
Comentarios desactivados en Mansión Kali IIEl lanzamiento del juego más grande que ha pisado ningún ZX Spectrum, con permiso de Brunilda, está a punto de producirse. Las malas lenguas hablan que se producirá durante este siglo, incluso en esta misma década. Los más optimistas ya hablan de este año, e incluso mi vecino del quinto se atreve a vaticinar que será este mismo mes. A quien no creo es a la vecina de abajo, dice que será esta semana y es tan utópico como que la vea un día en ropa interior pidiéndome mandanga.
Iros preparando, el vídeo de arriba os va a dejar el suelo lleno de babas.
PD: Me ha dicho un pajarito, de esos superfiables, que saldrá MAÑANA.
PD2: Voy a visitar a la vecina esta tarde, deseadme suerte
Comentarios desactivados en Zx Spectrum – Ninjajar previewBueno nenes, fin de semana y retomamos las novedades de 8 bits. Ya está terminada, al fin, la conversión del juego de Locomalito para XZ Spectrum. Ha merecido la pena la espera, el acabado es prodigioso y la jugabilidad no se ha resentido nada.
2 Comentarios.Bien, voy a ir actualizando el blog poco a poco tras la semana retrosabática y ponerme al día.
Para empezar os voy a anunciar por donde van a ir los tiros en los próximos meses:
– Lanzamiento del curso de Z88DK para ZX Spectrum/ZXUno, con motor propio
– Lanzamiento del curso de Z88DK para Amstrad CPC
– Lanzamiento de la nueva web
El tercer punto no es lo que imagináis, no voy a cambiar Bytemaniacos, sino a inaugurar una nueva web que un gran colaborador está preparando. Nada menos que tener online todas las herramientas necesarias para programar un juego en 8 bits (incialmente ZX Spectrum). Aunque la interfaz será distinta podéis ver un ejemplo de funcionamiento en el siguiente vídeo:
Vais a poder tener vuestro proyecto online, editable desde cualquier navegador (incluyendo tablets), con un emulador también online, y la posibilidad de:
– Descargar el proyecto
– Publicar el proyecto en una web que se habilitará, con el código fuente o sin él
– Seguir el curso de Z88DK (y seguramente luego el de ensamblador) de forma online, con sus ejemplos en editor y simulables
Vamos, que será totalmente posible crear juegos donde, y cuando, os de la gana sin necesidad de instalar nada. Un nuevo peldaño en lo que a desarrollo se refiere.
Y aún hay más señores, aún hay más. El desarrollo de nuevos juegos sigue adelante, ahora mismo tengo tres en el candelero, por lo que como veis no estoy quieto para nada aunque así lo parezca.
Este año va a ser tremendo.
PD: Si, hay planes de llevar la churrera online, pero dejar tiempo para terminar primero esto.
6 Comentarios.Ha muerto «El último guerrero», una de las grandes leyendas del pressing catch. Y nada mejor que recordarlo a través del que, a mi gusto, es el mejor juego de este «deporte» en los 8 bits.
Rock ‘n’ Wrestle, nace uno de los juego más injustamente tratados de los 8 bits
Corría el año 1985, y con nada menos que el mismo equipo que hizo posible el «The Way of the Exploding Fist» se realizó un juego mastodóntico. En la lucha libre no te vale con animar a un personaje en distintas posiciones y ponerlo a luchar, no, aquí hay contacto. El equipo de desarrollo sabía que no bastaba con lo mismo que en su anterior y exitoso juego de kárate, había que poner todos los movimientos de la lucha libre a disposición del usuario.
Los primeros problemas surgieron enseguida: demasiados gráficos, no había sitio en memoria en ningún 8 bits donde meter tantas animaciones, y para colmo cada personaje era totalmente distinto. Así que se tomó una solución salomónica: los sprites se presentarían en pantalla ampliados, es decir, cada pixel serían 4 en pantalla. Eso significó que no iba a ser tan bonito, pero que podían disponer de 4 veces más espacio para las animaciones de los combates. En Amstrad CPC fueron dos pixels de modo cero, pero gracias al color se notaba menos el problema.
Cuando no leerse el manual es una lacra
Este juego no puede jugarse sin manual, punto. Así de simple. Si no te lo lees te parecerá una mierda injugable: apenas podrás moverte por el ring, pegar patadas, alguna torta, y poco más. Pero la cosa cambia radicalmente si te empollas el manual y te aprendes los movimientos.
Oooooh, si, entonces la cosa cambia: puedes correr, rebotar contra las cuerdas, tirarte en plancha, subierte en las esquinas del ring, levantar a tu oponente… todos los movimientos que desearías hacer en un juego de este tipo están ahí. Que si, que gráficamente no es nada del otro mundo, pero eso se te olvida en cuanto te haces con el manejo. Cuando quieres darte cuenta estás gritando frente a la pantalla, levantando los brazos al ganar un combate, lo vives.
PROBADLO
Hoy en día no hay excusa, tenéis el manual para descargar en muchos sitios. World of Spectrum mismo. Da igual la versión que escojáis, todas son igual de divertidas, incluso la menos atractiva visualmente (ZX Spectrum). Si, no obstante pedís mi opinión, la de Amstrad CPC es mejor con diferencia.
Os costará cogerle el «tranquillo», pero no me responsabilizo de los gritos a lo «Hulk Hogan» cuando le cojáis el vicio.
Comentarios desactivados en Rememorando Rock ‘n’ Wrestle«En glorioso multicolor», a´si podría rezar la coletilla del juego si estuviéramos en los 80. Y no es para menos, ya que usa el nuevo motor Nirvana para saltarse de un plumazo la limitación de un único color de tinta y fondo por carácter para darnos dos colores por cada línea de 8×1 pixels. El resultado es espectacular, aunque en lo jugable sea un poco complicado.
2 Comentarios.