Dicen que rectificar es de sabios, y un servidor cometió un error gordísimo hace tiempo que pretende subsanar con este post. Desde hace años tenía entendido que uno de los ordenadores de 8 bits más potentes era el Sam Coupé, lo cual no es cierto a tener de la información que tengo ahora.
GRÁFICOS
Si, el Sam tiene buenos modos gráficos, muy cercanos a los 16 bits, pero tanto el Amstrad CPC (según recientes descubrimientos) como el MSX Turbo-R le aventajan. Si tenemos que elegir un ganador de momento gana el Amstrad CPC por ser lo que es y cuando salió, incluso por encima del C64, aunque lamentablemente en su momento fuera el C64 el más aprovechado. El equipo autor de la demo de Batman Forever puede ponerse una medalla por habernos iluminado a todos.
VELOCIDAD
En lo que respecta a la velocidad de los gráficos creía que era por cosa de un acceso directo a memoria por transferencias DMA. Grave error el mio, ya que la velocidad del SAM en cuanto a gráficos es debido a una inteligente estructura del mapa de memoria de pantalla.
Es más, debido a la contención de memoria de la VRAM (se comparte su acceso con la CPU), el procesador Z80 se ve bruscamente frenado desde sus 6 MHz a ser meramente un 13-14% más rápido que el del ZX Spectrum. Sólo las rutinas de la ROM pueden acceder a esos 6 MHz de pura sangre, motivo por el que su BASIC es tan sorprendentemente rápido.
DISQUETERA Y CANTIDAD DE MEMORIA
Aquí si que la cosa sigue sin alterarse. La controladora de disquetera del SAM es equivalente al del +D del ZX Spectrum, toda una joya. La velocidad de acceso es pasmosamente rápida, siendo de las cosas más gratas en un SAM.
Igualmente los 256K de memoria básica del SAM, ampliables a 512K, hacen que esta máquina sea muy cómoda para programar. Toda esa memoria da para mucho, lo que equivale a que incluso desde BASIC te olvides casi por completo de las limitaciones en este sentido.
BASIC
Sin discusión, otros de los puntos fuertes del SAM incluso con sus BUGS. Poder usar Sprites y Scroll desde BASIC con esa facilidad es un salto de gigante respecto al ZX Spectrum. Tampoco es que se pueda hacer un R-Type desde este lenguaje, pero si juegos la mar de decentes y muy próximos a lo que se puede hacer en ensamblador en otros sistemas.
En resumen, que el SAM no es tan fiero como lo pintaban, pero desde luego sigue siendo una máquina la mar de interesante. Se nota la compatibilidad Sinclair, y ese lastre hace que lo que podría haber sido se quedara en menos. Una pena.
Lo que fue una pena es que saliera TAN tarde.
Esta hubiera sido el ordenador perfecto para programar videojuegos en 8 bits. Lástima que salió tan tarde…
Offtopic:
No encuentro manera de enviarte esto por otro medio, borra este mensaje si quieres ;). Pero como sueles publicar demos, aquí va una brutal de Amstrad, al verla he pensado en tu blog. tema: Batman.
http://www.youtube.com/watch?v=YJosZfm560Q&feature;=player_embedded
11 minutos espectaculares. Un saludo!
llegaste tarde, Radastan ya la comento 🙂
Vaya pues no la ví! Perdón ;p
Pero ahora tampoco te me vayas al otro extremo, Radas 😉
La máquina tiene cosas bastantes interesantes, es solo esa "maldita" compatibilidad hacía el zx lo que la lastra en exceso, esa contienda que no debería tener sentido en los modos gráficos propios del Sam, es lo que nos jode el invento.
De todas formas, se le podría sacar muchísimo más partido a la máquina, no sería muy complicado portar los juegos de los mojones y darles un buen lavado de cara gráfico para que lucieran como si fuera Atari ST… pero vamos a lo de siempre encontrar tiempo y máquinas, y ambas cosas son cada vez más complicadas.
Desmitificando la desmitificación del mito:
Pues… qué quieres que te diga. Creo que el SAM es una bestia dormida, como también lo ha sido el CPC hasta que llegó Batman Forever. Lo mejor del SAM está por llegar.
Que sufre de memoria contenida: sí, toda ella (como el QL y el propio CPC), pero no está contenida el 100% del tiempo, sino sólo cuando el ASIC la usa para leer la pantalla. Habría que ver cuánto tiempo tienes entre retrazo y retrazo. Y en ese tiempo, vas a 6MHz. Será cuestión de pasarle el osciloscopio a este chisme… El CPC no va a 4MHz en realidad. Toda su memoria es contenida, y en realidad creo que incluso va a menos megahercios (3.25?) que el Spectrum en memoria no contenida.
Cosas como la interrupción ráster (al estilo del C64) da para mucho «juego»: ¡efectos con borde a pantalla completa sin que la CPU se cosque!. ¿Y ese SAA1099? ¡que son 6 canales!
¿Has visto las demos 3D que hay para SAM? Sin usar ningún turbo-CPU ni DMA ni nada. En el SAM Revival, creo que era el 22 o 23 hablan de ello. Tengo esas revistas y he podido ver eso, figuras 3D con ocultación de líneas.
Y de las últimas cosas que he descubierto: este chisme tiene paleta, decenas de años antes de que habláramos de la ULA+, este chisme YA tenía paleta (16 de 128). El CPC usa 16 de 27, si mal no recuerdo. Los demosceners saben bien aprovechar una paleta para hacer animaciones basadas en ciclos de color sin que la CPU se cosque. Los diskmags de SAM están llenos de slideshows a 24 bits usando ciclos de paleta y la interrupción ráster para mezclar colores en tiempo real.
Y ojito a Simon Owen, que después de escribir el «ejecutor de ROM’s del PacMan» para el +2A, tiene hecho algo similar para el SAM, con el Space Invaders.