• Review – Sokoban

    Posted on marzo 4, 2014 by in ZX Spectrum

    Voy a hablar de un juego muy especial, un juego que supuso en su día el inicio de todo lo que tenemos hoy. Hablamos de los inicios de la actual escena del ZX Spectrum.

    En un principio todo era es.comp.sistemas sinclair

    Internet llegaba a españa, el ZX Spectrum llevaba muchos años muerto y enterrado, pero el poder de la «red de redes» puso los medios para unir a los frikis y nostálgicos entre si. Así llegaron páginas web sobre ordenadores de 8 bits, como Macedonia Magazine, EMS (actual El Mundo del Spectrum), etc.

    Pero también supuso la llegada del precursor de los foros y sucesor de las BBS: las news. Entre esas news estaba es.comp.sistemas.sinclair, un lugar donde fuimos llegando poco a poco todos los aficionados del ZX Spectrum. Comentamos lo que nos gustaba el ordenador, sus juegos, y lo bueno que sería volver a tener una segunda juventud con ese ordenador.

    Hubo programas en BASIC, algún intento de juego medio serio, pero entonces sucedió: un equipo de gente se juntó y entre todos elaboraron varios juegos, hasta que uno de ellos alcanzó la misma calidad que los juegos de antaño. Compiler Software había creado Sokoban.

    Un puzzle clásico para un acabado de lujo

    Sokoban es un juego de corte clásico, conocido por todos, pero en esta versión hay ciertos detalles que hacen destacar el juego de forma especial.

    Para empezar no se usa el típico escenario de ladrillos y el «obrero» al uso, la gente de Compiler se curró una escenografía magnífica entorno a un simpático robot. Los tiles están repletos de color, como no se veía desde los buenos tiempos del ZX Spectrum, y el apartado artístico es digno de las mejores obras de Dinamic o Topo.

    Estamos hablando que en aquel momento el ZX Spectrum estaba literalmente muerto y enterrado, y un grupo de gente se curró un juego sencillo pero lleno de detalles increíbles: la forma de aparecer el robot en cada fase, el movimiento de la cinta de sus «piernas», el fondo de pantalla, un menú de opciones con escenografía… todo daba la sensación de amor, pasión por el detalle.

    99 fases nada menos, pensado como un juego de verdad, nada de algo rapidito para acabarse en un plis-plas. Todo ello en 7 escenografías distintas.

    Las primeras pantallas te las ventilas rapidito, pero a partir de la tercera empieza la curva de dificultad a acrecentarse hasta poner a prueba nuestra habilidad con los puzzles planteados.

    Y que decir de la música, ¡música de verdad! realizada con un tracker, como antaño, como es debido. Os puede parecer una chorrada el comentario, pero es que lo normal era por aquel entonces los pitidos irregulares o la carencia absoluta de sonido. Escuchar una melodía de verdad en el menú de opciones era todo un lujo.

    El ZX Spectrum, su escena, era como el inicio de los tiempos del ordenador, un territorio con todo por hacer. Compiler Software, toda esa gente, nos hizo ver que era posible volver a la época dorada.

    Cada juegazo de los Mojon Twins, las maravillas de Retroworks, las genialidades de Relevo, todos ellos tuvieron su germen en los trabajos de Compiler, un grupo de gente que nos trajo la ilusión y a los que debemos lo que hoy en día tenemos.

    En resumen

    La pregunta del millón, ¿conserva su frescura? ¿sigue siendo recomendable? Lo diré en una única palabra, me basta una sílaba:

    SI

    Da igual el tiempo que pase, Sokoban sigue siendo la misma joya que fue en su día. Tiene todo lo que deseamos de un buen juego de ZX Spectrum, una jugabilidad endiablada, tremendamente adictivo. Y es que cuando en algo se pone tanto empeño y pasión por el detalle el trabajo no pasa de moda jamás.

    Web de descarga

One Response so far.

  1. Luiz Eduardo dice:

    Saludos Rastan!

    Gran review! Me gustó el enfoque histórico.
    Sin duda una de las mejores versiones de sokoban!

    Última outrubro Yo también lo hizo mi review del juego!
    http://retrogamesrevival.blogspot.com.br/2013/10/sokoban-compiler.html